Entrevista al Presidente de OIYAY

Los invitamos a disfrutar de la entrevista que se le realizó a Ezequiel Anguizola, Presidente de OIYAY, en el programa de  radio -La Movida- de Panamá.

 

LAS FORMACIONES DE YOGA EN LA ACTUALIDAD

Originalmente en la India, la enseñanza de yoga alcanzaba a unos pocos discípulos hacia el camino de la iluminación, en ese entonces se fueron formando los diferentes Ashram , lugares de residencia para prácticas y vida espiritual. Antes de partir, el Guru, ya había preparado a su discípulo más cercano, que es quien seguiría sus enseñanzas. A fines del siglo pasado desde la India, se generó una gran expansión de esta disciplina, para ello grandes Gurues viajaron por el mundo a llevar la luz del conocimiento. En la actualidad se fundaron Escuelas o Centros donde se enseña Yoga, el mundo cambio. Se fueron generando diferentes, reuniones y enseñanzas con los Maestros y allí comienza a forjarse y dar forma a la expansión de las prácticas de yoga en todo el mundo.

En occidente se desarrolla la enseñanza por medio de academias, centros o escuelas que continúan las tradiciones, adaptadas al mundo moderno. Muchos de estos centros comenzaron a desarrollar la enseñanza, regida por diferentes graduaciones según el punto de vista PEDAGÓGICO del estudiante. Sin embargo este grado pedagógico debe estar acompañado de la evolución personal y espiritual del estudiante, siguiendo los códigos yoguicos (yamas y niyamas), respetando así la tradición y el legado de los gurues.

Muchos profesores, por ahí muy flexibles, orgullosos de realizar exigidas posturas, creen que de eso se trata el avance en yoga y sienten la necesidad de enseñar, formar pares, trasmitir aquello que tanto bien les hizo. Hoy en día ese tipo de formaciones  están basadas, en su mayoría, al perfeccionamiento de las asanas (posturas de yoga), dejando en 2do plano, los otros aspectos del yoga. Sumado a esto, en ninguna relación académica, un profesor puede formar otro profesor. Muchos años lleva trascender los aspectos profundos y espirituales y adquirir el conocimiento  que te prepare para guiar a un alumno o estudiante a formarse y aprender las técnicas y prácticas más profundas del yoga.

 

  • La Formación profesional de un Instructor o profesor, en los centros o academias, tiene diferentes duraciones, dependiendo de cada escuela o tradición, y según los grados de enseñanza:

GRADO DE PROFESOR

Para recibir el grado de Profesor, el estudiante debe haber transitado primero el INSTRUCTORADO, primer año de experiencia en las enseñanzas de yoga. Debe tener dominio de las técnicas, conocer y desarrollar en sí mismo los códigos de ética yóguicos, poseer conocimientos de Historia, Filosofía y Psicología del Yoga. Haber demostrado su aptitud y actitud para dar clases prácticas y tener manejo del grupo, estar capacitado no sólo físicamente sino espiritual  para ejercer la profesión.

Dependiendo de cada persona, estas habilidades se van desarrollando en un segundo o tercer año de estudio, con asistencia metódica y disciplinada a clases tanto prácticas como teórico-técnicas con su maestro. Será evaluado constantemente durante su formación y realizará progresivamente prácticas al frente de una clase. El profesor recibe la enseñanza necesaria para comenzar a transitar el camino del yoga, adquiriendo conocimiento y hábitos para llevar a cabo un “Estilo de Vida Yoguico”, que hará crecer al cabo de los años.                  (Este grado NO habilita para formar profesores)

 

GRADO DE FORMADOR

El camino para la ”formación” comienza con el servicio, (seva yoga) actitud desinteresada, despojada de ego, de recompensa propia, debe empaparse de las enseñanzas de su maestro y de su tradición. Estar en formación constante, durante años, mientras desarrolla la habilidad para trasmitir las técnicas de yoga y sus conocimientos teóricos, poniendo en práctica su vocación, requisito fundamental en este área,  espíritu de servicio y condiciones a nivel emocional – espiritual, ya que  alguien que forma,  asume una gran responsabilidad.

 

“Vocación de servicio, compromiso y respeto” son virtudes que crecen si seguís un camino con sinceridad.

Om shanti!

“Organización Internacional de Yogaterapia, Ayurveda y Yoga”

Apoyo: “Embajada de la India”

¿Qué es el Yoga? Entrevista exclusiva con el Presidente de OIYAY

Trás su visita por España, Ezequiel Anguizola nuestro Presidente, fue entrevistado en Telebilbao para la Revista Semanal donde ha dado respuesta a las relevantes preguntas sobre el  Yoga, la felicidad, la armonía…

Les compartimos el link donde pueden ver la nota completa.

La Presidenta de la OIYAY participó del XVII CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE AYURVEDA, YOGA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS

Recién llegada de CORRIENTES con inmensa alegría y gratitud por la invitación a este gran evento, tuve la dicha de REPRESENTAR A LA O.I.Y.A.Y. en el XVII CONGRESO NACIONAL DE YOGA YOGATERAPIA AYUERVEDA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS.

Gracias a mi queridisima amiga Maha Guru Parvatiananda(Matilde Garcia Maha Yogacharini), un gusto compartir una vez mas este camino junto a la grata presencia de Jose Sergio Griffa Mahatma Krishananda y María Soledad Medina Yogacharini Guru Diksha y de todo el Equipo de maestros, masters ,formadores y alumnos de «Aurananda».

Una vez mas reunida esta Gran Escuela a la que pertenecemos. Felicitaciones porque salio todo hermoso!

Saludos desde mi corazón Maha Yogacharini Liliana Tagliaferri (Guru Diksha), Presidenta de OIYAY.